¿ Indignada, extrañada, pasmada?...La Sgae por el día de la Mujer, ha confeccionado un cartel con el título CREADORA TENÍAS QUE SER, en el que aparecen numerosos rostros de mujeres y una lista de nombres de creadoras en diferentes campos. Pues, bien, no estoy. No me encuentro. Ni en foto ni en lista, y de ahí viene mi digamos perplejidad y un ligero cabreo. Resulta que después de pertenecer durante más de cincuenta años a la Sgae ( he recibido hace poco la llave conmemorativa), y de escribir teatro en los sesenta y setenta cuando. que yo recuerde, sólo escribíamos teatro Ana Diosdado y yo, no soy creadora. Resulta que después de más de cincuenta textos escritos para el teatro,…
He terminado de leer hace unos días LOS VENCEJOS de Fernando Aramburu. Lo he leído en un tiempo récord y eso que el libro consta de 693 páginas. Me ha interesado ese día a día de un año en el que al final del mismo, el protagonista tiene pensado suicidarse. Buen principio y buen arranque. No hay historias complicadas ni argumentos complejos. Buen pulso narrativo después. Aramburu cuenta cotidianidad y no precisamente una cotidianidad espléndida, sino más bien vulgar y sin mucha substancia como suele ser la cotidianidad de la mayor parte de los mortales. Le he seguido con interés y sin dificultad tal vez porque yo acabo de terminar un libro también de cotidianidades, de ese día a día …
Se está organizando una buena polémica con lo dicho por Garzón. Tal vez lo que él pretendía. Estamos en un momento que en vez de cerrar brechas, las abrimos, y ahí tenemos a unos sectores que defienden lo dicho por el ministro o al menos lo disculpan y otros que piden su dimisión. Creo que si analizamos la cuestión todos tienen su punto, aunque decir ciertas cosas a periodistas ingleses, creo si no me equivoco que eran ingleses, no es lo mismo que decirlas en suelo propio. Pero veamos. El ministro hace referencia a las macrogranjas. Desconozco si en España las hay. Si las hay, a mi particularmente tampoco me gustan o me gustarían. No pongo en duda que desde…
Ayer estuve viendo EL BUEN PATRÓN de León de Aranoa, película que, es muy posible, se lleve muchos premios. Las críticas han sido muy buenas y por lo que yo he leído, unánimes. Y tal vez sea por ser tan buenas y unánimes por lo que en parte disiento. La película es la crónica de una semana de un hombre de poder, con poder, y que con las mejores palabras y la mejor de las sonrisas, atenta contra esos que dice proteger. El cuento casi diario. Aquí se trata de un empresario pero la historia podía ser extrapolable a cualquier individuo que ostente el poder. Para llegar a situaciones privilegiadas, sean políticas, económicas o de ambas, se necesita tener, aparte…
No voy a hablar de Verónica Forqué, ya lo han hecho otros con más conocimiento de causa. Sólo expresaré mi pesar por la pérdida de una actriz estupenda que nos hizo pasar muy buenos momentos y tan personal, que su manera de actuar se hizo inconfundible. Le deseo esa paz que sin duda buscaba, y que sobre su muerte no se especule. No creo que le gustara. De lo que sí voy a hablar es del suicidio y del alto índice que se está registrando en España. Siempre creímos que lo del suicidio era cosa de otros, de tierras frías y sin luz. Pero llegó, está aquí y habrá que preguntarse por qué tantas personas se quitan la vida. ¿…
Ayer murió Almudena Grandes a los 61 años víctima de un cáncer. Estaba casualmente viendo por la 2 MALENA ES UN NOMBRE DE TANGO, novela que hacía poco había vuelto a releer, cuando me enteré. Desde LAS EDADES DE LULÚ, he seguido la trayectoria de Almudena Grandes y he leído si no todas, muchas de sus obras. En su debe, encuentro que esa persistencia en el tema de la guerra civil y la posguerra siempre observadas desde el mismo ángulo y prisma, le restan objetividad y diversidad en cuanto el tratamiento de los temas y de los temas mismos. Sin embargo, un escritor no tiene que ser objetivo ni diverso aunque escriba sobre determinados pasajes históricos, el escritor escribe sobre …
Dicen que van a suprimir la asignatura de FILOSOFÍA en la Secundaría Obligatoria. No sé si será una realidad o un proyecto. Sería una lástima y una equivocación, pero no me extrañaría en un mundo tan poco dado a Humanidades, entre ellas, pensar, que requiere un cierto silencio y reposo. Esta no es una época reposada ni silenciosa. Se hace ruido y cuanto más, mejor. En todos los órdenes. Quitar el sentido de la transcendencia, a eso en el fondo nos conduce la filosofía, el negarnos a preguntarnos qué es la vida, qué somos, de dónde venimos, a dónde vamos, es renunciar a nuestra esencia humana y reducirnos a una especie de maquinaria en funciones hasta que se estropea. El…
Miedo. Demasiado miedo. Llevamos más de dos años con miedo, rodeados de miedo, impulsados al miedo, rodeados por el miedo. Como si se tratara de una particular y colectiva película de terror. Miedo al virus, al contagio, a las vacunas, a las no vacunas, a las variantes, a los rebrotes, a no poder respirar, a morirnos...Pero ahí no queda la cosa. Hay mucho más: miedo al cambio climático, algunos lo cuentan como si se tratara de "la hora final", de algo que está a la vuelta de la esquina, miedo ahora al Gran Apagón, al desabastecimiento, a la subida, al parecer, imparable de los precios, la Naturaleza sublevada, la pasada Filomena, el volcán sin dejar de echar lava...¿ Hay quién…
Sé que tiene sus apasionados: devotos unos, detractores, otros. Estoy hablando de Javier Marías. A mí me gusta, le sigo y me parece, sin lugar a dudas, un fuera de serie, por el conocimiento de lo humano, por la forma de narrar, tan especial y propia, tan poco usual en comparación con lo "que se lleva". Marías es corrección, tanto en léxico como en formas de exposición y construcción, al menos desde mi punto de vista de lectora y escritora, no de teórica, que no soy filóloga sino una modesta historiadora. Seguro que será correcto hasta en su trato . Pero no estoy hablando de una corrección simplemente formal, académica en el sentido del clasicismo respecto a las vanguardias, que…
Anoche pusieron por la 1 EL INSTANTE MÁS OSCURO. La había visto en el cine pero me apeteció volver a verla. Es una buena película. Una estimulante y creo yo, didáctica película. Se trata del momento en el que Winston Churchill nombrado Primer Ministro se ve en la difícil coyuntura de enfrentarse al poder nazi o inclinarse por la "política de apaciguamiento" de la que eran partidarios Lord Halifax y Chamberlain. Hasta el mismo rey, dudaba. Esto, el apaciguamiento, dejar que las cosas fueran encajando o desencajándose, era aparentemente lo fácil . Respirar un poco, mirar para otro lado, evitar la guerra, disfrutar de la precaria paz. Pero Churchill no quiere una "paz negociada" . Una paz que hay que…
Ayer, 27 de octubre la SGAE nos concedió LA LLAVE DE LA CASA a todos los que habíamos cumplido cincuenta años dentro de la sociedad. El acto fue en la Sala Manuel de Falla y lo presidió el presidente Antonio Onetti. Fue un acto colectivo pero también individualizado, lo que siempre se agradece. Fue un bonito detalle de la SGAE en estos tiempos de olvidos. Todos los allí presentes nos fuimos como entramos, es decir, no éramos más ni nos creímos más cuando salimos, pero ese pequeño reconocimiento a nuestra labor de medio siglo, fue una especie de bálsamo a nuestros desencantos que tendremos muchos, y más a nuestras edades, donde todo se ve claro, diáfano y sin supuestos autoengaños.…
Vaya por delante que el seudónimo CARMEN MOLA con el que tres autores han ganado el Planeta, es un buen seudónimo. No es de extrañar que seudónimos femeninos escondan a autores masculinos. Esto quiere decir algo . Antes, las mujeres se acogían a seudónimos masculinos por sentirse más amparadas, más en consonancia con las leyes y costumbres de la época, más desinhibidas y también como un seguro para que no las linchasen a las primeras de cambio. Escribir siempre ha sido una profesión peligrosa, sobre todo para las mujeres. Como poco, éramos juzgadas como raras y extravagantes. Ahora, por lo que se ve, las cosas han cambiado y son ellos los que se acogen a seudónimos femeninos. A saber por…