ABOAL SANJURJO, María Isabel: <<Carmen Resino: coherente diversidad>> ,en Monteagudo, revistas literarias y litera tura del siglo XX 3ªépoca, nº7,2002, Universidad de Murcia, págs 207-210.
ALMENA, Fernando: <<Teatro diverso de Carmen Resino>>, en Las puertas del drama, Asociación de Autores de Teatro, nº 7, Madrid, 2001, págs 24 y25.
BÁRCENA DE CUENDIAS, Sara: <<Carmen Resino: la narrativa de una dramaturga>>. Programa de Literatura española y teoría de la Literatura. Tesis doctoral. Director del Trabajo: Fernández Insuela, Antonio. Universidad de Oviedo,2002. Págs.. 105.
BAUER-FUNKE, Cerstin: << Relaciones inter e hipertextuales en espacios cerrados. Reflexiones transgénicas sobre la novela Ya no hay sitio y el drama Auditorio de Carmen Resino>>, en Carlos Dimeo Álvarez y José Ramón González (eds.), La narrativa en el teatro/ el teatro en la narrativa, Lublin, La Campana Sumergida, 2012, pags.77-99.
─ <<Ulises no vuelve de Carmen Resino>>. En El teatro español de los siglos XX y XXI. Estudios monográficos. Ed. Buer-Funke.ESV univ. De Munter, Alemania,2012.
BLAS, Roberta: <<Il Teatro di Carmen Resino>>.Tesis doctoral. Dirección. Silvia Monti. Universidad de Verona,2000.142 págs.
BOSCH NAMASTE, NINA, << Lo privado vs. lo público: identidad en Personal e intransferible de Carmen Resino >> en José Romera Castillo, con la colaboración de Francisco Gutiérrez Carbajo, Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX: Espacio y tiempo, Madrid, Visor Libros, 2004, págs. 303-309.
BRUEDEL, Bárbara, << Rewriting herstory in carmen resino´s Los eróticos sueños de Isabel Tudor: whwn Fiction is “truer” Than History, enWeat Virginia Univsersity Philological Papers 46, 2000, págs 77-83.
BUENO, Lourdes, << ¿Reina o Mujer? El conflicto interno del personaje histórico femenino en Antonia Bueno, Carmen Resino y Concha Romero>>, en Dramaturgias femeninas en el teatro español contemporáneo: entre pasado y presente, Hildesheim/ Zürich/Nueva York, Georg Olms Verlag, 2008,pgs.301-314.
CABAL, Fermín, <<La primera página>> .Entrevista a Luis Riaza, Alfonso Vallejo y Carmen Resino, en Las Puertas del drama. Nº3, Madrid,1999, págs. 22-28.
CORDONE, Gabriela, <<Imposible masculinidad. Estrategias espacio-temporales en Ulises no vuelve, de Carmen Resino>>, en Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX: Espacio y tiempo, Madrid, Visor Libros, 2004, págs.. 333-339.
-<<Carmen Resino: la opresión del cuerpo femenino>> en El cuerpo presente. Texto y cuerpo en el último teatro español ( 1980-2004), Lausanne, Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, 2008, págs..275-315. Las provechosas alianzas. Estreno 37.2,Otoño 2011.pp. 115- 116
DE PACO, Diana. Universidad de Murcia <<Mito, subversión y poder en ULISES NO VUELVE de Carmen Resino>> En Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas. Actas del Seminario Internacional de Estudios Teatrales. Albolote, Granada. 2019.
DE PACO, MARIANO, << El Teatro Histórico de Carmen Resino>>, en Anales de la Literatura Contemporánea, 20,3,1995, págs.303-314.
Resino, Las provechosas alianzas. Oviedo, K.R.K ediciones, págs.. 11-23, 2010.
─ <<Viejos intereses y nuevos pícaros>>. Introducción a Carmen Resino en Las provechosas alianzas. K.R.K. editores, Oviedo, 2010.
─<<Destino y poder en el teatro histórico de Carmen Resino>>.
En Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Arenas. Actas del Seimario Onernacional de estudios Teatrales, Albolote, Granada, nov. 2019.
DIÉZ MÉNGUEZ, Isabel, <<“ Espacio y tiempo en…Son los Otros de Carmen Resino>>, en José Romera Castillo con la colaboración de Francisco Gutiérrez Carbajo, Dramaturgias Femeninas en la segunda mitad del siglo XX):Espacio y tiempo. XIV, Madrid, Visor Libros, 2004, págs. 342-350..
FERNÁNDEZ INSUELA, Antonio, << Bajo Sospecha.Carmen Resino>>, en Clarín, Oviedo, año, nº 2, marzo-abril,1996, págs79-80.
FLOECK, Wilfried, <<¿Arte sin sexo? Dramaturgas españolas contemporáneas>> en Alfonso de Toro y Wilfried Floeck, Teatro Español Contemporáneo. Autores y tendencias, Kassel:Edition Reichenberger,1995,págs.47-76.
─<< Mito e identidad femenina. Los cambios de Penélope en el teatro español del siglo XX>>, en Francisca Vilches de Frutos(ed.), Mitos e identidades en el teatro español contemporáneo. Foro Hispánico,vol.27,2005, págs.53-63.
─<<Mito e identidad femenina. Los cambios de Penélope en el teatro español del siglo XX>>, en Wilfried Floeck, Estudios críticos sobre el teatro español, mexicano y portugués contemporáneo, publicados por Herbert Fritz, Ana García Martinez y Sabine Fritz, Hildesheim/Zürich/Nueva York, Georg Olms Verlag, 2008, págs. 77-88.
-<<El teatro español a inicios del siglo XXI>>, en Encuentro de literatura contemporánea dedicado a la dramaturga Carmen Resino>>, Universidad de Essen, Alemania, 2009.
FRIAR-PAPIO. Helen: << A vueltas con los clásicos de Carmen Resino>> En Mitos en la terminologçia médica y cultural de síndromes y complejos. Unimar, cursos de verano de la Universidad de Murcia, dirigidos por Diana de Paco y Carmen Sánchez Manzanares. 19-21 de julio, 2012.
FOX, Manuela, << El humor en el teatro último de Carmen Resino>> en José Romera Castillo (ed.) con la colaboración de Francisco Gutiérrez Carbajo y Marina Sanfilippo, El teatro de humor en los inicios del siglo XXI, Madrid, Visor Libros, 2010, págs.283-295.
GABRIEL, John, <<Entrevista con Carmen Resino”,en Estreno, Universidad de Cincinnati, Ohio,22,2,1996, págs 32-34.
También en << Los dramaturgos hablan. Entrevistas con autores del teatro español contemporáneo>>, Oviedo, KRK Ediciones, 2009, págs. 110-117.
─<< “De lo femenino particular a lo universal en el teatro breve de Carmen Resino>>, en Kirsten Nigro&Phyllis Zatlin (eds.) Un escenario propio. A Stage of Their Own, Otawa, Canadá,Girol Books Inc.,1998.
GALA, Antonio, <<Presentación” de Carmen Resino: ULISES NO VUELVE>>, Madrid, Centro Español del Instituto Internacional del Teatro,1983, pág.3
GARCÍA BARRIENTOS, José Luis, << Dramatología del tiempo y dramaturgias femeninas ( Diosdado, Ortiz, Pedrero, Reina, Resino)>> en José Romera Castillo, con la colaboración de Francisco Gutiérrez Carbajo, Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX):Espacio y tiempo. Madrid, Visor Libros, 2004, págs. 43-66.
GARCIA PASCUAL, Raquel: “ A vueltas con los clásicos de Carmen Resino”. En Dramaturgas españolas en la escena actual. Castalia, 2011
GARCÍA VILLALBA, Miriam: <<A vueltas con los clásicos de Carmen Resino. Subversión y rebelión del papel femenino>>. Universidad Complutense de Mdrid.
GENTILE, Brigidina, ( ed.) <<Mis viajes con Penélope>> en La otra Penélope. Antología de mujeres escritoras de la lengua española, Sevilla, Arcibel Editores, 2011, págs.172-215.
GONZÁLEZ LOZANO, Laura, << La participación de las mujeres en el teatro de la década de los 80.estudio bio-bibliográfico de siete dramaturgas españolas>>. Trabajo de investigación. Directora: Dra. Ángeles Cardona. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura. Universidad de Navarra, 2002. Págs.141-167.
GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco, <<Literatura española desde 1939 hasta la actualidad>>, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces-UNED, 2011, pág.219.
–(ed.) Dramaturgas del siglo XXI, Madrid, Cátedra, 2014, págs..11-136 y 365-394.
HARRIS, Carolyn J, “ Metateatro y el papel femenino en la obra de Carmen Resino” en Kirsten Nigro & Phyllis Zatlin(Eds), Un escenario propio- A Stage of Their Own, Ottawa,(Canadá) Girol Books Inc.,1998
─<< Los eróticos sueños de Isabel Tudor>>, Estreno, vol. XXI, nº 2,1995, pág.56.
─<< Personajes femeninos en la obra de Carmen Resino>>”,en Poder y Libertad, nº 33, Madrid, 2002, págs.. 6-7.
HORMIGÓN, Juan Antonio (dir.): Autoras en la Historia del Teatro Español( 1500-1994) Vol II, SigloXX (1900-1995) Madrid, Publicaciones de la Asociación de directores de Escena de España,1997, serie Teoría y Práctica del Teatro, nº 11, Entrada nº 498, <<Resino de Ron, Carmen>>,págs 1065-1096.
HUERTA CALVO, Javier, << El metrateatro breve de Carmen Resino>>. Estreno. Vol. XXXIII. Nº 2. 2007. Pp. 21-26
IZQUIERDO, Jesús: << La comedia en el teatro de Carmen Resino>>.Trabajo de investigación. Departamento de Lengua y Literatura. Universidad de Granada, Granada, 1994.
LAMATINA-LENS, Iride: <<Myht of Penélope and Ulises in La tejedora de sueños, ¿Por qué corres Ulises? and Ulises no vuelve”, en Estreno, vil XII, nº2, Universidad de Cincinnati, Ohio,1986, págs 31-34.
LAMARTINA-LENS, Iride: << Carmen Resino: Bajo Sospecha>>, en Estreno, Cuadernos de Teatro Español Contemporáneo, Ohio Wesleyan University,1999, págs 64,65.
LÁZARO CARRETER, Fernando: <<El oculto Enemigo del profesor Schneider>>, de Carmen Resino, en Blanco y Negro, 9 de septiembre de 1990, pág.12.
-<<Teatro breve de Carmen Resino>>, en Blanco y Negro, 9 de septiembre, pág.12.
LEONARD,Candice, <<Women Writers and their Characters in Spanish Drama in the 1980s,>> en Anales de la Literatura Española Contemporánea, 17,1992, págs 243-256.
─ Nuevos Manantiales. Dramaturgas Españolas en los Noventa>>, ed.Candyce Leonard e Iride Lamartina-Lens, Ottawwa, Girol Books Inc., 2001, págs 108-118.
─ <<Testimonios del Teatro Español:1950-2000>> .Antología en 4 tomos. Tomo 1: Jaime Salom, Fernando Arrabal, Carmen Resino, Paloma Pedrero, Juan Mayorga, ed. Candyce Leonard e Iride Lamartina-Lens, Ottawa, Girol Books,Inc, 2002, págs 141- 169.
LINARES ALÉS, Francisco y VICENTE GÓMEZ, Francisco . Universidad de Granada y Murcia respectivamente : <Algunas parábolas del poder. <<Conflicto y juego en el teatro de Carmen Resino y José Moreno Arenas: Las provechosas alianzas y Reparación, de Carmen Resino>>. En: Esencia y retorica del poder en la dramaturgia de Carmen Resino y José Moreno Aenas.
Actas del Seminario Internacional de Estudios teatrales. Nov. 2019.
LÓPEZ SANCHO, Lorenzo, <<Pop y Patatas fritas: nuestro tiempo visto por Carmen Resino>>, en ABC, 2 de julio de 1990,pág.92.
NICHOLAS, Robert L. : “Introducción” a Carmen Resino: Bajo Sospecha, (Tiempo de Gracia), Antología Teatral española, Murcia, Universidad de Murcia,1995, págs. 9-25.
MIGUEL MARTÍNEZ DE, Emilio, << ORQUESTA, de Carmen Resino>> en Emilio de Miguel Martinez,( ed.) Los trabajos de Thalía, Perspectivas del teatro español actual, Gijón, Cátedra Miguel Delibes, Libros del Pexe, 2006, págs.8-11.
NAMASTE BOSCH, Nina, <<Personal e Intransferible de Carmen Resino: lo público y lo privado en la España democrática en José Romera Castillo, con la colaboración de Francisco Gutiérrez Carbajo, Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX : Espacio y tiempo, Madrid, Visor Libros, 2004,págs 303-311
O´CONNOR, Patricia, ¿Quienes son las dramaturgas españolas y qué han escrito?, Estreno, vol.X, nº 2,1984.
─ <<Dramaturgas españolas de hoy. Una introducción>>, Madrid, Fundamentos, 1988.
─<<Mujeres sobre mujeres: teatro breve español, One-Act Spanish palys by women about women>>. Edición biligüe. Madrid, Fundamentos, 1998.Introducción. Págs.11-15.
─ <<Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español / One-Act Sapanish Plays by Women about Women in the Early Years of the 21 st Century>> Madrid, Fundamentos, 2006.
─ <<Carmen Resino: una autora audaz fiel a su estilo>> en . Estreno. Vol, XXXIII, Nº 2, otoño 2007, págs. 7-11
─ <<La Boda de Carmen Resino>>, en Estreno. Vol.XXXIII,
Nº 2.págs. 3-5.
PAULINO, José C., << Ulises en el teatro español contemporáneo. Una revisión panorámica>>, en Anales de la Literatura Española Contemporánea, 19,1994, págs.327-342.
PERAL, Emilio, << Los autores y las obras. De la postguerra a la posmodernidad. Las nuevas promociones>> en Javier Huerta Calvo(dir.), Historia del teatro breve en España, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2008, págs. 1255-1258.
PERALES, Liz, << Teatro Diverso de Carmen Resino>>, El Cultural del Mundo, Madrid, 202, pág. 37.
PEREZ-STANSFIELD, MARIA PILAR, << El mito, la historia y el tiempo. Textos y subtextos de tres nuevas dramaturgas españolas>>, .Colorado State University.1986.40 págs.
PODOL, Peter: <<The Role of the “Other” Carácter in Monologues by Carmen Resino>>,en Estreno ,Revista de Teatro Español Contemporáneo, Ohio Wesleyan University, Vol. XXVII, otoño 2001, págs.. 23-26.
PRIMER ACTO, << Nuevas Autoras>>, nº 220, págs 11-24.
RAGUÉ-ARIAS, María José: <<Lo que fue Troya. Los mitos griegos en el teatro español actual >>, Madrid, Asociación de Autores de Teatro,1992,págs.123-127.
─<< El Teatro de fin de milenio en España 1975 hasta hoy)>> Barcelona, Ariel,1996, págs 74-75.
─<< Aspectos míticos en los personajes de Carmen Resino>> en Wilfried Floeck, Herbert Fritz y Ana García Martinez (eds.), Dramaturgias femeninas en el teatro español contemporáneo: entre el pasado y presente. Hildesheim/ Zurich/ Nueva York, Georg Olms Verlag, 2008, págs:31-42
RECK, Isabelle, << La visión femenina de la historia en el teatro de Carmen Resino>> en Wilfrield Floeck,Herbert Fritz y Ana García Martinez (eds.), Dramaturgias femeninas en el teatro español contemporáneo: entre el pasado y el presente. Hildesheim/Zurich/ Nueva York, Georg Olms Verlag, 2008, págs.221-235.
─<< Te odio Mamá: de Carmen Resino a Angélica Liddell>>, historias de madres e hijas en tiempos post-modernos, en Encuentro de literatura contemporánea dedicado a la dramaturga Carmen Resino, Universidad de Essen, Alemania, 2009.
RODRÍGUEZ, Mercedes, <<Carmen Resino: Teatro breve y El oculto enemigo del profesor Schneider”, en Estreno, Universidad de Cincinnati, Ohio, 1992, págs48,49.
RODRÍGUEZ BLANCO, Julio: << Espejos rotos de Carmen Resino>>” en Los Cuadernos del Norte, 23, febrero, 1984, págs. 140-141.
SANTO SÁNCHEZ, Diego, << La censura franquista en las obras de Ana Diosdado y Carmen Resino>>, en Revista de Literatura del CSIC. Julio-diciembre 2016.
SERRANO, Virtudes,
─<< La pieza breve en la última dramaturgia femenina>>, en Art Teatral, 5, 1993, págs.93-97.
─<< Hacia una dramaturgia femenina>> en Anales de Literatura Española Contemporánea,19,3,,1994, págs. 343-364.
─<< Las otras voces del teatro español: Carmen Resino en España Contemporánea, 7,2,1994, págs. 27-48.
─ <<Dramaturgas españolas del siglo XX>>, en Historia y vida, primer trimestre, 1997.
─ <<La Recepción, una parábola metateatral>>, prólogo a Carmen Resino: La recepción, en ADE Teatro, 58-59,1997, págs.84-86.”
─ <<Dramaturgia femenina de los noventa en España>>, en Martha T.Halsey y Phillys Zatlin (eds.) Entre Actos: Diálogos sobre teatro español entre siglos, State College, The Pennsylvania State university, Estreno,199, págs.101-112.
─ <<Personajes y espacios auriseculares en tres dramaturgas españolas contemporáneas>>, en Luciano García Lorenzo (ed.).Autoras y actrices en la historia del teatro español, Festival de Almagro/ Universidad de Murcia,2000, págs.217-234.
─ <<Personajes femeninos en el teatro español actual: rebelión y caída>>, en MonteArabí, 30, 2000, págs. 67-79.
─<<Carmen Resino: direcciones de una dramaturgia>> en Virtudes Serrano(ed.) Carmen Resino, Teatro Diverso 193-1992, Cádiz, Publicaciones Universidad de Cádiz, 2001.págs. 9-23.
─<<El espacio y el tiempo de la mujer en la dramaturgia femenina finisecular>> en José Romera Castillo, con la colaboración de Francisco Gutiérrez Carbajo, Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX : Espacio y tiempo . Madrid, Visor Libros, 2004, págs. 95-108.
─ <<Ultimar detalles de Carmen Resino>> en Teatro Breve entre dos siglos, Madrid, Cátedra, 2004, Ed. Virtudes Serrano, págs. 81,167-181.
─<<Carmen Resino y Paloma Pedrero, dos dramaturgias en un tiempo>>, en Emilio de Miguel Martinez (ed.) Los trabajos de Thalía, Gijón, Cátedra Miguel Delibes, Libros del Pexe, 2006, págs. 97- 116.
─ <<Tragedias vividas y vidas soñadas. ¡Arriba la Paqui! De Carmen Resino>>, Estreno. Vol. XXX. N0 2. 2007.págs. 26-29.
─<<Las dramaturgas españolas actuales y los mitos clásicos>> en Wilfried Floeck, Herbert Fritz y Ana García Martinez (eds.), Dramaturgias femeninas en el teatro español contemporáneo: entre pasado y presente, Hildesheim/Zurich/Nueva York, Georg Olms Verlag, 2008, págs..17-31.
─ Prólogo a ¡¡Pillados!!.de Carmen Resino, Madrid, Antígona, 2016
─ << El poder de Carmen Resino en el Teatro Español>> en Esencia y retórica del poder en la dramaturgia de Carme Resino y José Moreno Arenas. Actas del Seminario Internacional de Estudios Teatrales, Albolote, Granada, 2019.
SOLANAS, Charo,<< Prólogo a Carmen Resino: No, No pienso lamentarme>>, en AAVV : Esencia de mujer, Madrid, La Avispa,1995,pgs 5-6.
SUEIRAS, Santiago, <<Aproximación a la obra de Carmen Resino>> en Estreno, Cuadernos de Teatro Español Contemporáneo, University Cincinnati, Ohio, otoño 1984, págs32-34.
TORRES, Jimena: <<La virginidad en el espejo. La sed, Los eróticos sueños de Isabel Tudor de Carmen Resino>> En ESTRENO,46,2, Otoño, 2020.
VALINES, Eva, <<Teatro con música de Carmen Resino>>, La Ratonera, nº 25, enero del 2009, págs. 119-120.
VIDA, Joaquín, <<Prólogo” a Carmen Resino: Los mercaderes de la belleza. Los eróticos sueños de Isabel Tudor>>. Madrid, Fundamentos, 1992, págs 7-9.
ZAZA, Wendy-Llyn, <<Carmen Resino y Nueva Historia de la princesa y el dragón: Encrucijada de hoy en la teoría literaria>> en Kirsten Nigro y Phyllis Zatlin (eds). Un escenario propio-A Stage of Their Own, Ottawa, Girol Books Inc.,1998, págs. 89-98.